Los repositorios institucionales en México

Comenzaré por definir el término repositorio institucional:
Los repositorios institucionales surgen como una respuesta de las instituciones, en especial las académicas, dirigidas a la política inflacionista de las revistas científicas tradicionales, cuya tendencia es la subida constante de precios, y la necesidad de las instituciones por conservar, preservar y poner a disposición de su comunidad académica y de investigadores su patrimonio intelectual.
Un repositorio institucional se puede entender como un sistema de información que reúne, preserva, divulga y da acceso a la producción científica e intelectual de una institución académica o científica. Contiene además una serie de mecanismos que permiten importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales, normalmente desde un portal web. Esos objetos son descritos mediante una serie de metadatos que facilitan su recuperación.
Se preguntarán la inquietud por escribir estas líneas, pues bien, resulta que hace unos días se publicó en España el documento "Situación de los repositorios institucionales en España: Informe 2009", que forma parte de la documentación generada por el proyecto “El acceso abierto a la producción científica (open access) en España: análisis de la situación actual y presentación de políticas y estrategias para promover su desarrollo”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Pues bien, este documento tiene el propósito de facilitar y detallar la evolución de los repositorios, con la finalidad de que los repositorios españoles sean más visibles en el ámbito internacional y poder ser comparado con los de otros países. En este informe cabe resaltar el dato de que España se han implementado 44 repositorios desde el año 2001, al realizar la comparación con los que en México se han implementado el contraste es realmente lamentable, pues según el reporte que arroja el sistema OpenRoar, cuenta con solamente 9, abajo de Brasil y Colombia con 65 y 10 respectivamente.
Los repositorios mexicanos son los siguientes:
¡Saludos y hasta la próxima!
 
Ernesto Ramírez el Jue, 04/02/2009